Latroupe La Granja, muestra un lado más contemporáneo y renovado gracias a la labor de interiorismo de CIDON
CIDON es el responsable del proyecto de interiorismo de Latroupe La Granja, el renovado hostel ubicado en el centro de Bilbao.
LATROUPE La Granja, es un hostel boutique que transmite la esencia de la ciudad y conserva el espíritu del antiguo café literario art nouveau que albergó los bajos del edificio desde 1926 hasta 2007.
Madrid, 7 de marzo de 2022. CIDON Interior Design & Contract, expertos en arquitectura de interiores y decoración, así como en gestión de equipamiento de FF&E y OS&E para el sector hotelero, ha realizado la remodelación de interiorismo de uno de los hostels de la cadena europea Latroupe: La Granja, en Bilbao.
Ubicado en el antiguo edificio que albergaba el clásico Café La Granja, el hostel ha sido remodelado por CIDON bajo el encargo de Azora y siguiendo el proyecto de GCA Architecture.
El que fue el antiguo Café La Granja, se construyó en sus orígenes en el año 1891 por el arquitecto Severino Achucarro y estuvo ubicado en el número dos de la Plaza Circular de Bilbao, en pleno centro de la ciudad, hasta 2007, cuando se convirtió en hostel.
Actualmente Latroupe, La Granja ha sido reformado por completo, y gracias al proyecto de interiorismo de CIDON, los huéspedes pueden alojarse en un espacio con una imagen totalmente renovada y mucho más fresca, pero que conserva los orígenes, la magia y el estilo art noveau del que fue el epicentro cultural de la ciudad de la época.
Actualmente, la propuesta híbrida de Latroupe, La Granja, no encaja en ninguna vieja etiqueta. Este espacio podría definirse como houstel ya que combina lo mejor de cada mundo: mezcla el ambiente aventurero de un hostel, el confort de un hotel de gama alta y la comodidad de una casa, con habitaciones que se amoldan a las necesidades de cada huésped, siempre ofreciendo una visión cercana de la ciudad que permite vivir el destino como un verdadero local.
En Latroupe La Granja cada día se celebran conciertos, exposiciones, catas de vino, etc. CIDON ha realizado un proyecto de interiorismo que tenía como meta lograr que todas las instalaciones permitan llevar a cabo estas actividades con la mayor comodidad, cercanía y el confort posible.
Con el objetivo de seguir colaborando con Azora, CIDON, empresa puntera en el sector, se embarcaba en este proyecto para demostrar una vez más que podría ofrecer un servicio de máxima calidad. El reto esta vez era seguir conservando la magia de un edificio antiguo, pero dotar al espacio de frescura y aires contemporáneos, mantener la esencia combinando lo clásico con un estilo más industrial.
Se buscó entrar en un edificio de otra época y adaptarlo, técnica y estéticamente con precisión y, de forma excelente, trabajar de acuerdo con el calendario y planificación de la empresa constructora, realizando todo el mobiliario a medida, a pesar de la complejidad que esto supone.
El proyecto llevado a cabo por CIDON, realizado por fases y ejecutado bajo cada punto solicitado por la sociedad, de acuerdo con el proyecto de GCA, ha suministrado el mobiliario, gestionado la logística y la instalación de todas las partes comunes y la parte decorativa de las habitaciones, siempre manteniendo la relación de los espacios diseñados en el proyecto y su estado original. El resultado ha sido un edificio restaurado con hospedaje para 200 personas en 52 cuartos diferentes.
CIDON ha logrado que las zonas comunes guarden ciertos guiños estéticos vinculados al aspecto industrial de Bilbao. La distribución y los acabados de las zonas comunes han dado resultado a espacios pequeños muy bien aprovechados, logrando así una perfecta armonía.
Sobre CIDON Interior Design & Contract: Desde hace 25 años, gracias a la solidez de un equipo compuesto por arquitectos, arquitectos de interiores y especialistas en compras, logística, arte, diseño, iluminación y gestión de proyectos, CIDON ha trazado una rica trayectoria profesional en grandes proyectos nacionales e internacionales. CIDON es uno de los estudios más prestigiosos en arquitectura de interiores y decoración, así como en gestión de equipamiento de FF&E y OS&E, siempre en constante evolución.
Sobre Azora: Azora Group (en adelante, “Azora”) es una gestora de activos independiente líder, con sede en España, que ha captado capital por valor superior a los 6.500 millones de euros desde su creación en 2003 y que actualmente gestiona una cartera de activos de más de 5.500 millones de euros.
Azora se ha enfocado tradicionalmente en el sector hotelero, en el residencial, las oficinas y las energías renovables, y actualmente está desarrollando nuevos verticales de inversión en logística, viviendas para personas mayores, centros de datos, agroindustria e infraestructura. Azora gestiona actualmente una de las mayores carteras de unidades residenciales en alquiler, con más de 15.000 viviendas, y ha lanzado recientemente uno de los mayores fondos paneuropeos de hoteles turísticos con una capacidad de inversión de más de 1.800 millones de euros. Actualmente gestiona inversiones, además de en España, en Bélgica, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido y Suiza, entre otros países y ha desembarcado en el mercado de Estados Unidos.
Sobre Latroupe, La Granja: Los hostales boutique en Europa de Latroupe son más que las paredes que los sostienen, son lo que haces y con quién te encuentras. El número 2 de la Plaza Circular de Bilbao es un lugar especial. En sus bajos abrió en 1926 el mítico Café La Granja. Lo hizo en estilo art nouveau, imitando los refinados cafés franceses. Y pronto se convirtió en el epicentro cultural de la ciudad. Conscientes de la importancia social del lugar, Latroupe decidió mantener el nombre y el espíritu de este café literario cuando asentó en este edificio su nuevo Hostel en el centro de Bilbao.
Las paredes, las cenefas e incluso el nombre y el mítico toldo se han restaurado para recuperar el espíritu del Café La Granja, renovarlo e internacionalizarlo, dándole un nuevo impulso. La localización céntrica y la importancia del enclave hacen de este un hostel de carácter local, muy de barrio, muy vasco. Esto se refleja en el edificio, construido en 1891 por el arquitecto bilbaíno Severino Achúcarro. El interiorismo genera espacios acogedores, más cercanos a la calidez de una casa que a la frialdad de una cadena de hostels. El interiorismo hace referencia a la contraposición de lo antiguo con lo nuevo, de lo existente y lo recuperado, de lo clásico con lo industrial. El Bilbao industrial de los astilleros se fusiona con la arquitectura más tradicional, con fachadas rítmicas y carpinterías de madera de color.