CIDON y PLUTO SL
El Hotel Palace Madrid renace bajo The Luxury Collection tras una renovación de 90 millones
marzo 7, 2025
CIDON defiende el ‘Wellness’ como una experiencia con sentido
mayo 13, 2025



El futuro del hospitality y la construcción: Industrialización, sostenibilidad y el equilibrio entre automatización y servicio humano

Valencia, febrero de 2025 - La industria hotelera y de la construcción ha vivido un intenso debate sobre su transformación en la mesa redonda organizada en el marco de la Feria Cevisama y moderada por el Consejero Delegado GAT. Gestión de Activos Turísticos, Ramon Garayar. Industrialización, sostenibilidad y automatización han sido los ejes centrales de la conversación, donde expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del futuro vertical en el Hospitality y el Real Estate

La industrialización: una necesidad inminente

La no industrialización ya no es una opción. La construcción modular e industrializada se ha posicionado como la solución más eficiente para acelerar plazos y garantizar calidad. El Delegado de Industrialización en AEDAS Homes, José María Quirós, ha señalado que "el sector necesita respuestas ágiles, y eso solo se consigue con procesos industrializados".

Sin embargo, ha añadido que las barreras financieras han sido destacadas como uno de los principales obstáculos. Se ha planteado la necesidad de nuevos modelos de financiación que permitan garantizar el flujo de capital entre fabricantes y operadores hoteleros, ya que la ley hipotecaria dificulta los pagos adelantados de materiales fuera del terreno.

Automatización vs. Servicio Humano: ¿Dónde está el equilibrio?

Uno de los debates más relevantes ha sido el impacto de la automatización del servicio en hoteles y alojamientos flexibles como co-living y flex-living. La búsqueda de rentabilidad ha llevado a muchos operadores a intentar eliminar la recepción tradicional y reducir personal, pero la realidad demuestra que este modelo tiene importantes limitaciones.

En este sentido, Pablo Herrera de la Muela de Soho Boutique Hotels ha compartido su experiencia con apartamentos pensados para operar de forma autónoma, y aunque técnicamente es viable, los problemas de gestión y seguridad han sido evidentes. "Una recepción cuesta alrededor de 165.000€ al año, independientemente del volumen de habitaciones, lo que ha llevado a muchos a intentar automatizarla, pero la realidad es que se necesitan personas. Hay riesgos de fiestas descontroladas, problemas con el check-in, incidencias que requieren asistencia inmediata. El toque humano sigue siendo clave", ha señalado.

Estandarización vs. Personalización: el dilema del diseño hotelero

La Directora del Departamento de Obras e Interiorismo de CIDON, Alba Vila, ha abordado el debate sobre el efecto IKEA en la hotelería, cuestionando la tendencia a la renovación constante y los ciclos de vida cada vez más cortos en la decoración. "A nosotros ni nos lo piden ni nos funciona. Lo mínimo que nos exigen es una durabilidad de 10 años", han afirmado.

El "efecto influencer" también ha sido señalado como un factor de presión sobre el diseño hotelero. "Hoy los clientes están sobreexpuestos a referencias visuales y comparaciones constantes. Ven lo que funciona en la competencia y lo quieren para sí", ha comentado la interiorista Adriana Nicolau.

ESG, reutilización y sostenibilidad en el hospitality

La sostenibilidad ha sido otro de los temas clave. Desde AEDAS Homes se ha hecho hincapié en la importancia de medir tanto el carbono operativo como el carbono embebido.

CIDON ha destacado su apuesta por el upcycling y la reutilización de mobiliario, implementando soluciones sostenibles en tejidos y equipamiento.

Construcción modular para la hotelería

La construcción modular ha sido otro de los temas abordados. Aunque muchos la consideran una solución rentable y viable, los expertos han coincidido en que no es una solución definitiva para el sector hotelero.

El turismo como oportunidad y reto

El crecimiento del turismo en España es una oportunidad, pero también un reto para la industria hotelera. Tras un 2024 récord las cifras son: número de visitantes extranjeros (93,8M) como volumen de gasto turístico (126K€, un 16% más que 2023) y transacciones hoteleras (3,3MM€).

Conclusión

La mesa redonda ha servido como plataforma de debate y reflexión para trazar una hoja de ruta hacia una industria más eficiente, sostenible y alineada con las demandas del mercado actual.